PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

El periodismo de investigación es un género de periodismo que se enfoca en la investigación y el análisis de temas de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto. Sus tres elementos básicos son: que la investigación sea trabajo del reportero, que el trabajo aporte algo novedoso y de interés para un grupo más o menos amplio, y que sea prolongado en el tiempo.

El periodista de investigación es una persona con total capacidad de manejo de fuentes y se caracteriza por ser una persona valiente ya que muchas investigaciones pueden traer consecuencias legales ( es decir, juicios ), amenazas de muerte, entre otra serie de problemas.

Para convertirse en un periodista de investigación, es importante tener una formación en periodismo o en un campo relacionado. Una buena opción puede ser obtener un título universitario en periodismo o asistir a un programa como la Licenciatura en Artes en inglés online de Maryville, que puede ayudarte a mejorar tus habilidades de escritura y comunicación.

Además de la formación académica, es importante desarrollar ciertas habilidades y características para ser un buen periodista de investigación. Algunas de estas habilidades incluyen la curiosidad, la persistencia, la astucia, el afán de conocer y con una clara voluntad de ser útil a la sociedad desde el ejercicio de la profesión. También es importante tener una buena capacidad de redacción para poder contar una historia de manera efectiva.

Otro aspecto fundamental del periodismo de investigación es la verificación de fuentes y el contraste de información. Es importante no dar nunca por buena una información y tener claro que todas las fuentes son interesadas. Por eso, una buena agenda de fuentes expertas puede ser clave a la hora de determinar la calidad de la información.

Para convertirse en un periodista de investigación es importante tener una formación adecuada, desarrollar ciertas habilidades y características, y ser riguroso en la verificación y contraste de la información.